En una recopilación general de información de la flora existente en la parroquia tanto a nivel de campo, información verbal de los pobladores y fuentes especializadas en el tema como el Herbario de la UNL, podemos mencionar las siguientes especies.
FLORA.
La acción humana desordenada, sin criterios de conservación, tanto en el uso como en el manejo de los recursos naturales, obedece a la necesidad de extender mayores áreas de cultivos, pastizales y consumo de leña; conduce a la deforestación. Esta acción a su vez, se manifiesta en la disminución de especies de flora y fauna, desarticulando las cadenas tróficas y delimitando el hábitat de las especies animales y vegetales a medida que el hombre altera su medio y degrada los recursos disponibles.
Según datos proporcionados por el proyecto Catamayo Chira, en la zona del valle de Casanga, desde 1970 hasta la fecha, el recurso forestal se ha reducido de un 55 % a un 20 % de cobertura boscosa. Algunas son las causas que han motivado la reducción de las áreas boscosas, entre ellas el aumento de la frontera agropecuaria, falta de control forestal, débil conciencia ambiental, falta de asesoramiento técnico entre otras. La vegetación primaria de esta zona ha sido muy alterada por las actividades del hombre, teniendo en la actualidad muy pocas asociaciones de árboles y muchas áreas de cultivo. En las innumerables lomas que aparecen en el paisaje se nota la limpieza de ellos y apenas se observan pequeñas machas boscosas y árboles aislados y una vegetación achaparrada que cubren las pendientes.
En cuanto a plantaciones forestales realizadas por el hombre, para lo cual, ha empleado especies forestales exóticas, que se han adaptado al medio ecológico local, plantaciones con fines económicos y también para proteger al suelo. La existencia de esta cubierta, más se debe a la acción del Estado a través de diferentes programas y proyectos, que a la iniciativa privada.
Las especies que más se han utilizado en dichas plantaciones, han sido pino (Pinus patula) y eucalipto (Eucaliptus saligna). Estas especies forestales han sido plantadas, para con ellas formar bosques productores artificiales y se ubican en laderas y en las crestas de las montañas y también como bosque de galería.
FAUNA.
La fauna silvestre es diversa aunque no muy abundante, la alteración del hábitat ecológico y la fragmentación de la vegetación natural a expensas de áreas de cultivo ha modificado y lo sigue haciendo, la composición y densidad de las animales así como del escenario de las interrelaciones ecológicas. Entre las principales especies de avifauna encontramos:
Especies de aves registradas en la parroquia Casanga.
La desaparición de animales trae consigo la disminución de la dispersión de especies que producen frutos y semillas, muchos de los cuales necesitan una escarificación para germinar. Las especies de moras, quiques, arrayanes y otras son dispersadas por mirlos y torcazas. La lugma, la chirimoya, las guayabas son arrastradas por, guanchacas (Didelphis marsupiales), zorros, ardilla (Sciurus stramineus)
El período lluvioso y el período seco, en lugar de las cuatro estaciones, determinan los ciclos vegetativos y la producción de alimentos, lugares con vegetación exuberante que mantienen mucha fauna, el movimiento de reptiles que se dirigen conforme se mueven conejos y aves. En la actualidad con las montañas dañadas o seccionadas, la vida silvestre se vuelve difícil. Los nichos naturales y extensos se han destrozado. Existen animales que poco se desplazan o no tienen esa capacidad y consecuentemente van desapareciendo porque son presa fácil de los destructores. Así mismo, entre los mamíferos representativos de la zona son:
Especies de mamíferos registradas en la parroquia Casanga.
enlaces
logos1.png
logos2.png
logos3.png
logos4.png
logos5.png
logos6.png
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/
logos7.png
logos8.png
logos9.png